Fermoselle, el Balcón de Los Arribes del Duero.

Panorámica de Fermoselle. Foto: Antramir

Fermoselle es una localidad situada en el suroeste de la provincia de Zamora, junto al río Duero, y dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Éste es un gran espacio natural compartido por Zamora y Salamanca que se extiende a lo largo de unos 180 kilómetros de cañones fluviales, los más extensos de toda España.

Parque Natural de Arribes del Duero. Foto: CGRM

Fermoselle se conoce como la Capital de Los Arribes del Duero por su ubicación e importancia en la comarca y Balcón del Duero por las increíbles vistas que se consiguen desde sus calles y miradores. Su declaración como Conjunto Histórico Artístico y su entorno inundado por viñas y olivos son dos de las muchas razones para conocerla.

Panorámica de Fermoselle. Foto: Raúl Hidalgo

Si llegó a enamorar a Unamuno, creemos que no te decepcionará, ¿te vienes?

Visitas imprescindibles en Fermoselle

Callejeando por Fermoselle: su casco urbano

Fermoselle está construido sobre un cerro de 660 metros junto al río Duero. Sus calles son estrechas y empinadas y casi por todas partes verás piedra de granito. Se encuentra en forma de sillares en los edificios o como inmensas rocas al natural sobre las que se han construido las casas. No te pierdas la Calle La Nogal.

Arreglo arquitectónico. Foto: Sustiputo

[…] Fermoselle, encaramada sobre peñascos cual para ver cómo se abrazan Tormes y Duero.

Miguel de Unamuno

Arquitectura. Foto: Antramir

Fermoselle, el Pueblo de las Mil Bodegas

Sus bodegas subterráneas son una muestra muy representativa de la arquitectura tradicional de Fermoselle. Están excavadas en la roca y forman un verdadero laberinto bajo la localidad. Una calle conocida por la presencia de bodegas es la Calle Requejo, la antigua arteria comercial. En esta calle también encontrarás la última puerta de la muralla que queda en pie: la Puerta del Arco.

Puerta del Arco. Foto: Antramir

La razón de que haya tantas bodegas en Fermoselle es porque esta zona posee un clima privilegiado en el que se cultiva una uva de gran calidad. Gran parte del vino producido en esta zona entra dentro de la Denominación de Origen Arribes del Duero.

El Castillo de Doña Urraca y el Mirador del Castillo

El Castillo del Obispo Antonio de Acuña se conoce popularmente como el Castillo de Doña Urraca. Se encuentra en el extremo occidental de la localidad, mirando hacia el Duero. Actualmente poco queda del edificio, ya que fue destruido tras la derrota de los Comuneros de Castilla frente a Carlos V.

Vistas desde el Mirador del Castillo. Foto: Sexmil

El Mirador del Castillo se sitúa en el lugar donde se encontraba el castillo. Actualmente es un amplio espacio ajardinado donde disfrutar de las incomparables vistas del Parque Natural Arribes del Duero.

Mirador El Torojón

En la parte alta de Fermoselle se encuentra este curioso rincón. El acceso más original es por unas estrechas escaleras talladas en la roca de granito. Desde aquí se pueden apreciar la localidad y los alrededores, así como la belleza del Parque Natural y la vecina Portugal.

Casa del Parque de Arribes del Duero y el Convento de San Francisco

El antiguo Convento de San Francisco se construyó en el año 1730. Se levantó un convento barroco de la orden de los Franciscanos Descalzos junto a una iglesia preexistente, la de San Juan. Durante su vida fue convento, hospital de necesitados, asilo, cuartel… Hasta que en el año 2005 se terminó con el proceso de rehabilitación y se instaló la Casa del Parque de Arribes del Duero.

Casa del Parque y antiguo Convento de San Francisco. Foto: Tres1416

La Casa del Parque es un Centro de Interpretación sobre el Espacio Natural Protegido de Arribes del Duero. Aquí podrás conocer las características del Parque, su historia, flora, fauna, etc. Y no deja de estar en uno de los edificios más representativos de Fermoselle. ¡No te vayas sin verlo!

Casa del Parque y antiguo Convento de San Francisco. Foto: Tres1416

Ten en cuenta que en Salamanca también queda mucho Parque Natural por ver y que allí podrás encontrar otra Casa del Parque del mismo espacio natural, pero esta vez en la localidad de Sobradillo. Y te contamos una curiosidad: en Zamora se llaman Los Arribes y en Salamanca Las Arribes, ¡no te confundas!

Parque Natural Arribes del Duero

El Parque Natural Arribes del Duero tiene una superficie de unas 106.000 hectáreas repartidas por las provincias de Zamora y Salamanca. El río Duero es la columna vertebral del Espacio Natural; fue quien erosionó la roca durante miles de años y formó los cañones graníticos más extensos y profundos de toda la Península Ibérica.

Arribes del Duero. Foto: Miguel Ángel Quintas

El Parque Natural Arribes del Duero queda englobado, a su vez, en un espacio mayor: la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica. Ésta es la mayor Reserva de la Biosfera Transfronteriza de Europa, con 11.326 km² divididos entre España y Portugal. Lo forman:

Arribes del Duero. Parque Natural do Douro Internacional. Foto: LBM1948

Una curiosidad: al otro lado del río, Portugal creó en 1998 el Parque Natural do Douro Internacional. Junto al Parque Natural Arribes del Duero es una de las más grandes áreas protegidas fronterizas de Europa.

Mirador de Las Escaleras

El Mirador de Las Escaleras se encuentra en las afueras de Fermoselle y es, quizá, el más famoso de todos los de la localidad. Es un espectacular enclave donde disfrutar del río Duero y el Parque Natural.

Arribes del Duero desde el Mirador de La Escalera. Foto: Antramir

Se llega por el Camino de las Escaleras, un recorrido de unos tres kilómetros que recomendamos hacer andando. Por el camino te encontrarás la Ermita de la Santa Cruz y la antigua Casa de Carabineros, quienes se encargaban de vigilar la frontera.

Un paseo por la arquitectura religiosa

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo románico del siglo XIII. Pero poco queda de su estilo inicial, presenta muchos añadidos posteriores, sobre todo góticos y renacentistas. En su interior podremos descubrir, entre otros tesoros, el Museo Parroquial, con excelentes obras religiosas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Foto: Antramir

La Ermita de San Albín es el punto de partida de los famosos encierros de Fermoselle, celebrados ya en el año 1523. Los toros salen de los corrales junto a la ermita y se corren hasta la Plaza Mayor, donde se levanta la tradicional plaza de toros de madera para celebrar la festividad de San Agustín.

Plaza Mayor preparándose para los encierros. Foto: Antramir

La Ermita de la Santa Cruz posiblemente pudo levantarse sobre un templo precristiano. Se encuentra de camino al Mirador de Las Escaleras, junto a la antigua Casa de Carabineros.

Por si te quedas con ganas de más:

Crucero fluvial de Fermoselle

El crucero fluvial por el río Duero es una opción diferente e interesante para descubrir el Parque Natural de Arribes del Duero. Desde Fermoselle se realiza un recorrido por el Embalse de Bemposta durante el cual irás descubriendo el paisaje, la flora, la fauna y las peculiaridades del entorno.

Embalse de Bemposta. Foto: Vitor Oliveira

La Presa de Bemposta

La Presa de Bemposta sirve de frontera entre España y Portugal al suroeste de Fermoselle. Se construyó en el río Duero dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, del lado español, y del Parque Natural do Douro Internacional, del lado portugués. Fue construida a mediados del siglo XX, hasta entonces el paso de un lado a otro tenía que hacerse en barca.

Presa de Bemposta. Foto: Raiden32

Ambasaguas, donde el río marca la linde

El río Tormes es uno de los ríos más importantes de la provincia de Salamanca. Termina su recorrido en Las Arribes, dando todo su caudal al río Duero en el paraje de Ambasaguas. Aquí verás cómo una orilla del Tormes es zamorana, la otra salmantina y el otro lado del Duero terreno portugués.

Arribes de Fermoselle, por pingorotas berruecos,
temblando el Tormes acuesta en tu cauce sus ensueños.

Miguel de Unamuno.

El Puente de San Lorenzo y el Puerto Invertido de la Cicutina

Puente de San Lorenzo. Foto: Tres1416

El Puente de San Lorenzo se encuentra al sur de Fermoselle, en el cañón del río Tormes, y marca la frontera entre las provincias de Zamora y Salamanca. En este punto se sitúa el Puerto de la Cicutina. Se le denomina invertido porque no está en la cota más alta de la montaña, sino en el cauce de un río. Curioso, ¿verdad? Aquí encontrarás una playa fluvial, una rica vegetación de ribera, rutas de senderismo (por aquí cruza el GR-14, la Senda del Duero) y muchos atractivos más.

¡Gracias por leernos!

Foto de portada: Antramir

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *